SUBTERRANEO RECORDS ~ BLOCdeROCK ~ MANOLO ROCK

 

Bajo su risa melancólica, César Vallejo lo sabía y lo dijo, y si no fue él, sería otro que se le parecía: "Un guijarro, uno solo, el más bajo de todos, controla a todo el médano aciago y faraónico". Es Manolo Rock (Aguilar) ese guijarro solitario, aunque las listas de éxitos señalen con el dedo de lo efímero hacia otras piedras más mollares y papagayas. Sólo él acierta a mezclar lo divino y lo humano con una naturalidad irresistible, con la hospitalidad a punto ante cualquier palabra o sonido culpable de frescura, ritmo y verdad. Prefiere la pureza interior al purismo superficial.

Joan Benlloch, Periódico NOTICIAS (25/06/1987)



Personaje único, asombroso e inclasificable, incluso quizás, músico, Manolo Rock (así de escueto, cañí y directo como una patada en los...) fue el más importante animador de la escena local valenciana en la ya lejana década de los años 80 y parte de los 90. Un fascinante todo terreno, un activista sin pistola al que difícilmente se le podrá encajar con justicia en esta breve reseña. Durante aquellos años hizo de todo, y “todo”, con tipos como éste, quiere decir “todo”. Ocupó por allanamiento todos los frentes abiertos y siempre lo hizo con un buen par, al tiempo que regentó los garitos más carismáticos de la ciudad en su triple faceta de dj, promotor & alcohol: Gasolinera, Garage... Comenzó como manager de lo mejor de la escena valenciana, desde sus comienzos a finales de los 70 con La Banda de Gal hasta los Surfin Bichos, pasando entre muchísimos otros como Comité Cisne, Gabotti, Franky Franky, Imprevisibles o Transfer. Por hacer, incluso hizo un tímido asalto a los medios tras un fanzine /editorial de corta vida, El Gato Suicida, con el que publicó el primer capítulo de sus memorias (Manolo Rock en la Valencia Subterránea), divertido libro que años más tarde reeditó ampliado y corregido y que se agotaron en un plis plas. No le faltaba más que montar un sello discográfico y hasta allí se fue en el 96: Subterráneo Records llegó a editar más de 40 referencias, 40. Desde Jah Macetas hasta Gigatrón, 40, señores, que en Valencia se dice pronto. Pero un buen día de 1995 y no sé porqué tipo de historias, harto de muchas cosas, quizás porque le fallaron algunos de sus muchos amigos músicos o porque estaba harto del gremio de los taxistas, véte tú a saber, a Manolo le dio la bola de hacerse músico, aproximadamente, y con la misma filosofía cruda que había manejado en sus otros menesteres anteriores fue y le puso a su proyecto musical, Huevos Duros. Fascinado con aquella incipiente tecnología musical casera del “háztelo tú mismo” comenzó a editar una divertida colección de compactos caseros de anárquicas portadas que el mismo definió como punk melódico doméstico industrial (curioso que no usara la palabra freak por ningún lado), repletas tanto de divertidas propuestas anarco-filosóficas como de ácidos comentarios sobre la escena local. Si alguna vez tropiezas con alguna de ellas, la diversión está garantizada. Manolo, desde su actual residencia madrileña, seguro que también se descojonará.

Vicente Fabuel, MONDO SONORO VLC (Noviembre, 2006)




subterraneo .com .net .org .es © 2015
desde 1998 en la red